Imperio Bizantino
La especial ubicación del Imperio bizantino como puente
geográfico entre Europa y el extremo Oriente lo convirtió en una zona de
intenso intercambio cultural y comercial entre el mundo árabe y la cultura
europea. Durante los períodos en que el poder centralizado del Imperio fue más
fuerte (como el reinado de Justiniano), el comercio produjo enormes ganancias
que se vieron expresadas en una producción artística y arquitectónica
exuberante y lujosa. Las temáticas del arte bizantino y su arquitectura fueron
principalmente de carácter religioso y político. La catedral de Santa Sofía es considerada la mejor representación de esta cultura. Destaca
por su gran cúpula central y sus elaborados mosaicos que, al
igual que muchos otros, fueron hechos con piedras de colores, vidrio y oro.
- La relación del Imperio bizantino con Europa occidental

Fuentes:
- Landa del Rio, L. Pinto, V. (2017). Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico. Recuperado de https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0ByeKEkqApVXbQnJ2R002eUh3eEU
- Imperio Bizantino: Historia Resumida. Recuperado el 15 de Noviembre de 2017, de https://sobrehistoria.com/imperio-bizantino-resumen/
No hay comentarios:
Publicar un comentario